Innovación en toboganes. Los Últimos avances tecnológicos que debes conocer.

Los primeros toboganes que datan, eran construidos en piedra y madera. Su propósito consistía más en facilitar la mano de obra en minería y sitios de construcción. Y aunque seguramente carecía de las risas y los gritos infantiles, es fijo que estos se robarían más de un momento de felicidad de algún obrero en la antigua Egipto o la grandiosa Roma, porque ¿Quién puede resistirse a la estimulación positiva que producen la frescura del agua y la emoción de un tobogán?

Donde hay una idea de diversión tan clara, había un negocio evidente a explotar. Herbert Selner, un inventor estadounidense, fue el primero en plasmarla como hoy la conocemos. Herbert, Invento una estructura a la que llamo “water-tobogan-slide”; la cual situó en un lago de Minnesota. 

Con trineos la gente se subía hasta el tope de la estructura hecha principalmente en madera, para luego deslizarse hasta la parte más baja y desembocar en el cuerpo de agua. La diversión y el éxito de la estructura fue tal, que dio pie para la fabricación de toboganes en masa.

El producto se exportó como idea hace varias décadas y comenzó la fabricación de toboganes en Colombia en búsqueda de esa diversión extrema, y ya a estas alturas somos poseedores de uno de los diez parques acuáticos más visitados de Latinoamérica, según la Themed entertainment association. Siendo un lugar repleto de posibilidades, ha alcanzado hasta 800 mil visitas al año, gracias a la increíble diversidad de atracciones que ofrece el parque y a la excelente calidad de las mismas. Porque si sabemos cómo ser uno de los países más felices del mundo, también los toboganes en Colombia son responsables en gran parte de esa felicidad.

Una a una, las sonrisas de los visitantes a los sitios que acomodan estas estructuras monumentales, han hecho que los parques acuáticos agarren más y más fuerza, haciendo que los avances en la tecnología se vuelquen sobre ellos y así se expandan las posibilidades de diversión, seguridad y administrativas. Todo bajo la constante ayuda de la gravedad. 

Los materiales hoy en día más resistentes y duraderos siguen cubriendo todas las necesidades y las nuevas acomodaciones de los toboganes. 

Maderas, plásticos, metales, fibra de vidrio son solo algunos ejemplos de la enorme variedad de posibilidades que se ofrecen para llevar a cabo dichos proyectos. 

Estos materiales pueden variar dependiendo de las exigencias que se tendrán sobre la estructura, por motivos estéticos y ornamentales, o para cubrir las necesidades de determinado terreno, ya que no será lo mismo hacer un tobogán que resista el peso de tres niños al día y otro que resista más de 2000 visitas de adultos con la misma intensidad. 

De cualquier forma ya todo está inventado. Y lo que las nuevas tecnologías traen a nuestros parques acuáticos es la inmersión total de sus visitantes a través de AR.


Lo que antes era un tubo resbaloso, que nos llevaba de un lugar a otro, de repente puede ser una cascada en la selva, una montaña nevada de la cual intentas escapar o una montaña rusa repleta de personajes de ficción; que a su vez permiten estimular aún más el lugar de nuestra mente que más nos gusta y en donde nos volvemos a sentir como niños.

About the author

Text Widget

Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Donec sed odio dui. Etiam porta sem malesuada.

Comentarios recientes

    Tag Cloud